Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias
El espectro radioeléctrico es considerado como un recurso natural de la Nación que requiere ser regulado y licenciado dado que tiene un valor, y como tal, está administrado y supervisado por el Estado tomando en cuenta acuerdos internacionales, los cuales se reflejan en el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
El CNAF es una disposición administrativa en la cual se especifican los servicios de radiocomunicaciones que están atribuidos a una determinada banda de frecuencias; además, se proporciona información adicional sobre el uso y planificación de determinadas bandas de frecuencia. La versión oficial se publica en el DOF y es elaborado y actualizado por el IFT a través de la Dirección General de Planeación del Espectro de la Unidad de Espectro Radioeléctrico. El CNAF está basado en lo que se especifica para la Región 2 en el Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias publicado en el Artículo 5 del RR.
De acuerdo al Artículo 2.1 del RR, el espectro radioeléctrico se divide en 9 bandas (revisar Tabla 5).
Símbolo | Nombre | Intervalo de frecuencias* |
---|---|---|
VLF | Muy baja frecuencia | 3 a 30 kHz |
LF | Baja frecuencia | 30 a 300 kHz |
MF | Frecuencia media | 300 a 3 000 kHz |
HF | Alta frecuencia | 3 a 30 MHz |
VHF | Muy alta frecuencia | 30 a 300 MHz |
UHF | Ultra alta frecuencia | 300 a 3 000 MHz |
SHF | Súper alta frecuencia | 3 a 30 GHz |
EHF | Extrema alta frecuencia | 30 a 300 GHz |
-- | -- | 300 a 3 000 GHz |
|* Cada intervalo excluye el límite inferior e incluye el límite superior
Con el objeto de estandarizar el uso de las unidades de frecuencia, el CNAF especifica la manera en que éstas se deben expresar en función del rango de la frecuencia como se muestra en la Tabla 6.
Unidades | Límite inferior (por encima de) | Límite superior (Inclusive) |
---|---|---|
kHz | -- | 3,000 kHz |
MHz | 3 MHz | 3,000 MHz |
GHz | 3 GHz | 3,000 GHz |
Sin embargo, en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2007, la UIT estableció que para efectos de la aplicación del RR, como por ejemplo, en las notificaciones de asignación de frecuencias, se usarán las unidades como se indica en la Tabla 7.
Unidades | Límite inferior (por encima de) | Límite superior (Inclusive) |
---|---|---|
kHz | -- | 28,000 kHz |
MHz | 28,000 kHz | 10,500 MHz |
GHz | 10,500 MHz | -- |
Por su parte, el CNAF cubre la gama de frecuencias de 8.3 kHz a 275 GHz. Las frecuencias menores a 8.3 kHz y mayores a 275 GHz no están atribuidas a ningún servicio.
El IFT pone a disposición de los interesados la versión electrónica del CNAF en su página de internet, como una consulta interactiva[1] o como un documento PDF que se puede descargar. La versión en PDF contiene instrucciones sobre como leer el Cuadro.
Por lo general, las comunicaciones entre la Tierra y los satélites pequeños, se realiza mediante los subsistemas de Telemetría, Telecomando y Control (TTC) que usualmente operan en las bandas de VHF y UHF, sin excluir la posibilidad del uso de otras bandas. En la mayoría de los proyectos académicos y educativos se utilizan frecuencias atribuidas al servicio de aficionados por satélite, debido a que por lo general, hay radioaficionados involucrados en dichos proyectos. En este sentido, en las bandas de VHF y UHF las bandas de 144 a 146 MHz y 435 a 438 MHz están atribuidas al servicio de aficionados por satélite.
En la Tabla 8 se muestran las frecuencias que pueden ser utilizadas para el servicio de aficionados por satélite. Para conocer los detalles de uso de cada banda, se debe consultar el CNAF.
MHz | Tipo de servicio | Comentarios |
---|---|---|
28.0 a 29.7 | Primario | |
144 a 146 | Primario | |
435 a 438* | Secundario | Ver nota 5.282 del RR |
1260 a 1270* | Secundario | Segmento tierra a espacio. Ver nota 5.282 del RR |
2400 a 2450* | Secundario | Ver nota 5.282 del RR |
3400 a 3410* | Secundario | Regiones 2 y 3 solamente. Ver nota 5.282 del RR |
5650 a 5670* | Secundario | Segmento Tierra a espacio. Ver nota 5.282 del RR |
5830 a 5850 | Secundario | Segmento espacio a Tierra |
GHz | Tipo de servicio | Comentarios |
10.45 a 10.50 | Secundario | |
24.00 a 24.05 | Primario | |
47.00 a 47.20 | Primario | |
76.00 a 77.50 | Secundario | |
77.50 a 78.00 | Primario | |
78.00 a 81.00 | Secundario | |
134.00 a 136.00 | Primario | |
136.00 a 141.00 | Secundario | |
241.00 a 248.00 | Secundario | |
248.00 a 250.00 | Primario |
|* Ver nota 5.282 del RR
La coordinación de frecuencias para frecuencias atribuidas a radioaficionados se realiza por medio de la IARU, por lo que es importante consultar el plan de frecuencias de la IARU para conocer el uso especifico de estas bandas
Enlaces externos
- Cuando Nacional de Atribución de Frecuencias - Instituto Federal de Telecomunicaciones
- Página web de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU)